Aves de Bofedal
Galeria de Imágenes

Pato crestón (Lophonetta specularioides) (Foto: Renzo Alcocer CCS/SCBI)

Negrito andino (Lessonia oreas) (Foto: Renzo Alcocer CCS/SCBI)

Becasina andina (Gallinago andina) (Foto: Renzo Alcocer CCS/SCBI)

Perdiz de la sierra (Attagis gagy) (Foto: Renzo Alcocer CCS/SCBI)

Huayata o Ganso andino (Chloephaga melanoptera) (Foto: Renzo Alcocer CCS/SCBI)

Chorlito cordillerano (Phegornis mitchelli) (Foto: Renzo Alcocer CCS/SCBI)
Novedades de este Protocolo
¿Cuáles son las características de los bofedales y las aves que los habitan?
-
Los bofedales son ecosistemas alto Andinos asociado a morrenas glaciares o conos volcánicos, en los cuales el agua se represa creando ambientes húmedos, permanentes o estacionales. Se caracterizan por tener vegetación con forma de “almohadillas” la cual se descompone lentamente por las condiciones de humedad y temperatura, formando una capa de materia orgánica denominada "turba," que con el tiempo se acumula adquiriendo mayor espesor y contenido de materia orgánica.
-
Uno de los componentes faunísticos más conspicuo de este ecosistema lo constituyen las aves terrestres que hacen uso del agua, recursos alimenticios y lugares de anidamiento que este hábitat ofrece. Sin embargo, su valor como componente de este ecosistema no ha sido debidamente evaluado y la escasa información existente se limita a unas pocas localidades en el sur del Perú.
¿Dónde estudiamos las aves de bofedales?
El estudio se llevó a cabo en la Alta Serranía de Apacheta (ELU 8) y en la Cuenca de los Ríos Pampas y Palmitos (ELU 9) en bofedales por encima de los 4,000 m.
¿Qué preguntas buscamos responder con el estudio?
-
¿Cuál es la riqueza y abundancia relativa de las aves en bofedales que varían con respecto a la distancia a dos disturbios antrópicos lineales: la distancia al gasoducto y a una carretera cercana?
-
¿Cómo varía en tiempo (entre estaciones) y espacio (entre bofedales) la riqueza y abundancia de las aves?
¿Qué resultados generales hemos obtenido a la fecha?
-
Hemos encontrado 50 especies de aves que pueden dividirse en dos grupos: asociadas (aquellas que usan el bofedal durante ciertas estaciones del año) y las residentes (aquellas que permanecen en el bofedal y dependen de este para su reproducción u otras funciones vitales).
-
La riqueza de especies asociadas difiere entre estaciones y bofedales pero no así la abundancia. Estos resultados parecen estar relacionados con los movimientos migratorios estacionales y altitudinales de las especies que integran este grupo. En el caso de las especies residentes, la riqueza no varía entre bofedales y estaciones pero la abundancia sí varia estacionalmente lo cual atribuimos a variaciones en los ciclos reproductivos (presencia de juveniles y posterior dispersión).
-
La riqueza de aves difiere en relación a la proximidad del bofedal al disturbio antrópico. Los bofedales más cercanos al gasoducto tuvieron menor riqueza de aves que los que se encontraron a mayor distancia. La abundancia, por otro lado, no difiere con respecto a la distancia del gasoducto.
¿Por qué es importante la conservación de las aves de bofedales?
-
Los bofedales cumplen una función clave como reservorios hídricos de agua dulce, depuradores biológicos y sumideros de carbono y metano pero además congregan una gran diversidad de flora y fauna con altos niveles de endemismo.
-
Entre los problemas que amenazan la integridad de los bofedales está el sobrepastoreo, la extracción de turba y el creciente desarrollo de proyectos de infraestructura lineal los que podrían alterar los patrones de drenaje o bloquear el flujo de agua alterando el suministro de agua.
-
Fluctuaciones en los niveles de agua pueden causar por un lado la retracción del sistema y subsecuente desaparición, y por otro, largos periodos de inundación que pueden afectar la nidificación o establecimiento de la vegetación que sirve de alimento y refugio para las aves. Si bien es cierto que la mayoría de aves de bofedales no están restringidas a este ecosistema, existe un elevado número de especies consideradas dentro de alguna categoría de amenaza, por lo que los bofedales son de gran importancia para las aves.